Comentaremos muy resumidamente las ventajas y características del ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por fuerza mayor.

erte ventajas

Ante la especial coyuntura que se está dando en el país (el coronavirus), os informamos del derecho que tienen las empresas a acogerse a un ERTE en relación a sus plantillas.

Es sin duda la mejor solución tanto para los trabajadores como para los empresarios, ya que permite a la empresa reducir gastos, y a los empleados conservar su puesto de trabajo.

Ventajas de la solución de un ERTE por fuerza mayor:

1.- Las empresas solicitan a la administración la suspensión temporal del empleo de sus trabajadores.

2.- La normativa contempla que la selección del número de trabajadores (todos o algunos) que se verían afectados por el ERTE, está en manos del empresario.

3.- El ERTE puede ser para la totalidad de la jornada, media jornada u otras fracciones.

4.- Será la administración, más concretamente el SEPE, quien pague a los trabajadores la prestación por desempleo (el «paro») igual que si se hubiese extinguido la relación laboral.

5.- El máximo que paga el SEPE: 70% del salario del trabajador:

->con una cuantía máxima en euros, si no se tienen hijos: 1.098,09 €

->cuantía máxima en euros si se cuenta con 1 hijo: 1.254,86 €

->cuantía máxima en euros si tiene 2 o + hijos: 1.411,83 €.

6.- El empresario no está obligado a seguir pagando el salario del trabajador y la cuota de la seguridad social.

7.- Tras la finalización del ERTE los trabajadores vuelven al puesto de trabajo con normalidad, ya que la relación laboral no se extingue (suspensión sí).

8.- Adicionalmente, la empresa tiene la opción de pagar voluntariamente la diferencia entre lo que percibiría el trabajador por el «paro» y su nómina habitual.

Puede interesarle: Abogado laboral Sabadell

Entradas recomendadas